Mientras que otros hospitales privados en promedio reportan un 75% de saturación. Otros como el de la Niñez Oaxaqueña y el General de Zona 1 del IMSS están ambos al 66%, y el de Reyes Mantecón se ubica al 52%. A su vez, el Hospital Móvil (30%),y los espacios de Sedena (10%) no reportan ocupación.
“De nosotros depende la responsabilidad de cuidarnos, no salir a la calle, no hacer fiestas, cuidarnos, y cuidar a nuestros seres queridos, ya que el mejor regalo que podemos dar a nuestra familia es salud”, dijo.
Añadió que ante el repunte de casos es prioritario ser solidarios con el personal de salud que se encuentra en las unidades médicas brindando la atención requerida a los pacientes y lamentó que en los centros comerciales, hoteles, mercados públicos y zócalo de la ciudad, se registra una gran movilidad de personas, algunas de ellas sin la protección necesaria para evitar contagios.
El titular de los SSO recordó que durante el semáforo naranja, que se implementó del 21 de diciembre de 2020 al 3 de enero de 2021, se disminuye el aforo de personas en hoteles a un 20%; 40% en restaurantes; 50% en estéticas o peluquerías; 75% en mercados públicos y supermercados, 50% en parques y 50% en gimnasios; mientras que todos los centros nocturnos y bares deben permancer cerrados.
Además, se debe repetar el aforo del 25% en cines, teatros y museos, el 25 en centros comerciales y religiosos, y se suspenden todos los eventos masivos.