La tercera paciente que dio positivo es una joven menor de edad, de 16 años, quien presentó los síntomas el 23 de marzo pasado.
Con estos nuevos resultados, por primera vez en la entidad hay más casos por contacto que importados, pues a estos tres se suma el del joven de 22 años que se contagió en la Ciudad de México y se trasladó a la entidad.
Según los datos oficiales, a estos siete casos positivos se suman otros 11 sospechosos, tres de ellos en la región Costa, y que aún se mantienen en análisis. De ese total, nueve son mujeres y dos son varones.
De las nueve mujeres cuyos casos se mantienen en análisis sus edades son 41, 36, 20, 50, 36, 37, 32, 65 y 26. De todas ellas sólo la última viajo a Estados Unidos en fechas recientes y el resto, de comprobarse, serían casos de contagio local.
De los otros dos casos, lo varones tienen 41 y 38 años de edad, y ambos se analizan como casos por contacto.
Sobre esta segunda fase de la emergencia, el gobernador Alejandro Murat explicó ayer en conferencia que se caracteriza por contagio comunitario, pues ya no es posible seguirle el rastro y la personas pueden adquirirlo por contacto, sin importar si viajaron al extranjero o no.
Por esta razón, el mandatario decretó el cierre de bares, centros nocturnos, teatros y discotecas en los 570 municipios de la entidad, mientras que las autoridades sanitarias pidieron mantener las acciones de prevención, como el lavado continúo de manos y la sana distancia.
Donato Casas Escamilla, titular de los SSO, anunció también que la entidad adquirió 10 mil pruebas rápidas que llegarán en próximos días; con ellas y cuatro hospitales nuevos con 260 camas disponibles, dos de los cuales equipará y operará el Ejército, se considera que la entidad puede hacer frente a la pandemia.
A pesar de ellos Murat reiteró que estas medidas deben seguirse si se pretende evitar la hospitalización de los pacientes y se busca salvar vidas.