El decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del ITESM, Manuel Zertuche Guerra, destacó que los trabajos que se realizan desde el Centro de Biotecnología es el reflejo del compromiso que tiene la fundación Femsa con la comunidad y con la salud, del cual, este nuevo tratamiento da cuenta de la responsabilidad para solucionar problemas de salud.

Entregó 300 nuevos tratamientos para atender heridas epiteliales severas, los cuales permitirán la cicatrización de lesiones en personas que padecen úlceras diabéticas, heridas vasculares, quirúrgicas y quemaduras en la piel.
El tratamiento presentado se trata de un trabajo de casi dos años por parte de un equipo especializado de investigadores del Centro de Biotecnología-Femsa del Instituto Tecnológico de Monterrey a partir de la idea y formula creada por un ex alumno de esta institución.
Entre sus características esenciales se encuentra el tiempo de mejoras en la salud de los pacientes. “Se han observado varios tratamientos alternativos, pero este tiene características que lo califican de clase única por el tiempo de respuesta”, precisó el investigador.
El tratamiento nació bajo el criterio de ayudar a las personas con quemaduras de agua caliente, pero durante el proceso de investigaciones se lograron resultados relevantes que extendieron la capacidad de respuesta del producto para tratar otro tipo de heridas, como son por lesiones en personas con diabetes, heridas vasculares o por presión (llagas).
El especialista en Microbiología y Fisiología Microbiana indicó que el medicamento que se aplica sobre la piel puede aplicarse en adultos y niños, así como no necesita personal médico especializado.
Licona Cassani abundó que este trabajo de investigación, en el que se involucraron 20 especialistas en diferentes áreas, es de gran relevancia para la comunidad científica de mexicana, que siempre trabaja para eliminar los estereotipos sobre la labor de los investigadores nacionales.