Escuelas oaxaqueñas colaboran en proyectos de la Unesco
La representante de Conalmex-Unesco Región Sur-Sureste, realizó una visita a las instituciones educativas para conocer las actividades que realizan

Estudiantes de instituciones educativas de nivel básico en la entidad impulsan proyectos a favor de la cultura, la paz, los derechos humanos, aprendizaje intercultural y desarrollo sostenible, en la labor de fortalecer los aprendizajes e inculcar los valores fundamentales y pilares de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Con la finalidad de dar seguimiento y verificar estas acciones en Oaxaca, la coordinadora operativa de la Comisión Mexicana de Cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Conalmex-Unesco) Región Sur-Sureste, con sede en Tabasco, Isabel Cristina Rodríguez Priego, visitó diferentes instituciones educativas.
Acompañada de autoridades escolares y padres de familia, conoció los proyectos que las y los alumnos promueven entre sus compañeros para sensibilizarlos en aspectos como el cuidado del medio ambiente, la tolerancia, la conservación del patrimonio cultural y prevención de la violencia, que coadyuven en el cumplimiento de los objetivos del organismo internacional.
La coordinadora operativa de la Conalmex-Unesco Región Sur-Sureste resaltó que el sector educativo de Oaxaca está comprometido con las acciones emprendidas por la comisión, cuyo objetivo es garantizar, respetar y proteger los derechos humanos de los estudiantes, destacando la integración de las metas de los programas de Unesco en la materia y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Conalmex-Unesco es una instancia de apoyo técnico, consulta y seguimiento de la ejecución de los programas que establece la organización mundial. Entre las escuelas que visitó la coordinadora operativa de la Región Sur-Sureste y que participan en este programa se encuentran la Secundaria Técnica número 1, la Escuela Primaria Vicente Guerrero, el Centro Preescolar Plan de Ayala y otras instituciones de educación privada.