En conferencia de prensa en la ciudad de Oaxaca, afirmaron que Anabel López tiene experiencia en la función pública, en el trabajo de incidencia y en la construcción de acuerdos con las diversas expresiones de la sociedad.

“El Congreso del Estado nos quedó mal. El feminicidio es una responsabilidad nacional, faltó una política de Estado y el presupuesto tampoco alcanzó”, dijo.
Por su parte, Anabel López argumentó que la violencia política contra las mujeres no es responsabilidad de una sola institución: “es una responsabilidad gubernamental y social y en esa lógica, es una responsabilidad de Estado”, sentenció.
La ex titular del IMO (ahora Secretaría de la Mujer Oaxaqueña), aseguró que su propuesta para ocupar la titularidad del Inmujeres es respaldada por 150 mujeres de todo el país, y que se enfoca en construir políticas públicas “desde abajo” y no sólo pensadas “desde el escritorio”.
Pilar Muriendas, feminista y activista por los derechos de las mujeres, agregó que las mujeres también votaron por un cambio ante una política de gobierno encabezada por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto de “fracaso total”.

“La violencia se ciñó a todo el país”, manifestó, “y vemos en el nuevo gobierno con muchas posibilidades de cambio y con buenas condiciones para transformar el país, para transformar todo ese fracaso en el que vivimos corrupción e impunidad”.
La activista Yésica Sánchez opinó además, que para evitar un gobierno de alternancia como el de Gabino Cué (en el que también hubo muchas expectativas de cambio y un movimiento social que impulsó su llegada al poder), recomendó que el presidente electo, López Obrador, no debe “despegarse” de la sociedad.
Según su análisis, el ex mandatario estatal tras dos años y medio de gobierno se alejó de la sociedad y este cambio en el país las obliga a no quitar el dedo del renglón. “No hacer ningún vacío en ningún lado. No queremos volver a esos vicios para que se imponga el sistema patriarcal y machista, las mujeres somos agentes de cambio”, puntualizó.
La elección de la titular del Inmujeres se dará a partir del próximo 1 de diciembre de 2018, según el reglamento estipulado para la designación de quien estará a cargo. De acuerdo al procedimiento, el Sistema Nacional para la Igualdad – conformado por los titulares de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Social (la cual se llamará Secretaría del Bienestar), entre otras –, definen una terna de personas elegidas para estar al frente del Inmujeres; entre estas tres, es facultad del presidente de la república en funciones decirse por una de ellas.