Las autoridades agrarias y municipales, por su parte, aseguraron que ella se fue por su propia voluntad – aunque admitieron que la asamblea sí tomó la decisión de expulsarlos de la población – acusándola de cortar leña en una zona protegida por la comunidad, además de negarse a participar en los tequios.
Adaysi Vásquez tuvo que salir y refugiarse en el municipio de San Pedro Cajonos. La demanda penal, explicó Raymundo Vásquez, se ha atrasado en su resolución porque cambiaron de juez del caso y éste ha dicho que tiene que leer y estudiar el expediente: “cambiaron de juez y dice que apenas va a checar los papeles” indicó.
El afectado informó que en tanto, quienes aún permanecen en la comunidad, son víctimas de hostigamiento y violación a sus derechos humanos. A él, por ejemplo, se le quitó el derecho a cortar leña para su subsistencia y lo despojaron de sus tierras de cultivo.
“Yo vivo en Betaza, bajo amenaza. Me están amenazando, ya no me dejan cortar leña y me quitaron mis tierras para trabajar. Vivo ahora sí que batallando, luchando, buscando el pan de cada día” señaló.