oaxaca@eluniversal.com.mx
El plazo para terminar de levantar los salones temporales para atender a los alumnos de las escuelas que colapsaron por el sismo de 8.2 grados venció el pasado martes 21 de noviembre y, según la dependencia estatal, los constructores que no entregaron la información que respalde la ejecución de la obra no tendrán la posibilidad de realizar ningún cobro.
Según datos del Iocifed, los contratistas oaxaqueños que no presentaron la documentación que incluye facturas, fianzas, cuenta bancaria, imágenes fotográficas, entre otras, en el plazo establecido, no podrán realizar el trámite de sus pagos ante Banobras, aún cuando hayan cumplido parcialmente, por ejemplo, con los trabajos de demolición.
El sismo del 7 de septiembre ocasionó daños en 41 municipios del Istmo. En esta zona de la entidad, tres mil 476 escuelas del sistema de educación básicareportaron daños: 646 presentaron daños graves y cerca de dos mil 804 presentaron daños menores. En educación media superior fueron 111 con daños graves y 329 con daños menores.
Para reactivar de manera inmediata las actividades escolares, el gobierno de Oaxaca anunció la construcción de más de 200 aulas provisionales en diferentes municipios de la región.
El Iocifed adquirió aulas provisionales de PVC con la empresa Royal Building Systems y sostuvo 65 contratos con constructores oaxaqueños, quienes se encargarían de los trabajos de demolición de las aulas afectadas por el sismo, la construcción de la plataforma de cemento y la instalación de los salones de PVC.
A penas este miércoles, 841 alumnos regresaron a clases en 36 aulas provisionales construidas en el centro deportivo Binizá que corresponden a la escuela primaria Centro Escolar Juchitán.
Las 36 aulas se concluyeron desde hace tres semanas, pero por la oposición de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no se habían reiniciado las actividades.