Además, apoyarán en la detección de hepatitis, dermatosis, enfermedades diarreicas transmitidas por vector como Dengue, Zika y Chikungunya, así como influenza, conjuntivitis y demás enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica.
Julián Aquino añadió que la brigada lleva un kit de medicamentos para la atención de emergencias, así como insumos para la toma de muestras de enfermedades transmitidas por vector, cólera, enterobacterias, influenza y COVID PCR; así como pruebas rápidas, las cuales se procesarán en esa entidad.
Además, realizarán actividades de saneamiento básico con pastillas de hipoclorito de calcio para desinfectar el agua para consumo humano, y frascos de plata coloidal.
Mencionó que el personal de la UIES-Oaxaca, trabaja de manera coordinada con el director de Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Cenaprece, Alejandro López Samano, así como de la Secretaría de Salud de Tabasco, para priorizar la atención que se brindará a la población que se vio afectada por las inundaciones.
El pasado lunes, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, emitió la declaratoria de desastre natural y de emergencia para municipios de Tabasco y Chiapas, por las inundaciones y deslaves ocurridos a inicios de noviembre en esos estados, por lo que podrán acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el cual, a pesar de haber sido extinguido, estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.