Más Información
Este organismo, conformado por ocho organizaciones de la sociedad civil, señaló que con base al registro de Consorcio Oaxaca, en cuatro años han sido asesinadas al menos 25 personas defensoras de derechos humanos en la entidad: seis en 2017, nueve en 2018, seis en 2019, tres en 2020, y ahora Fidel Heras en 2021; la mayoría defensores de los pueblos indígenas y/o de la tierra y el territorio.
De esta manera, la Coordinación para la Libertad de Personas Defensoras Criminalizadas exigió al gobierno de Oaxaca garantías para la integridad de las autoridades comunitarias y todas las personas defensoras de Paso de la Reina —localidad del municipio Santiago Jamiltepec—, así como para la defensa de la tierra y el territorio.
Frente a la gravedad de la situación, apuntó, es urgente que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca inicie una carpeta de investigación y realice el proceso de indagación exhaustivo del asesinato de Fidel Heras, priorizando la línea de su labor de defensa del Río Verde y del territorio.
El cuerpo del activista fue encontrado en su vehículo con impactos de armas de fuego. Fidel Heras fungía como presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna y era integrante del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever), organización que mantiene lucha activa contra los proyectos hidroeléctricos Paso de la Reina y Río Verde, que el gobierno federal pretende construir en la zona.
“Con base a la información que dieron a conocer las propias autoridades comunitarias, el Copudever y otras organizaciones que acompañan los procesos de defensa de la tierra y el territorio en la región, este asesinato se dio en el contexto de un conflicto surgido en el 2019 relacionado con la extracción de material pétreo del Río Verde por parte de la presidenta municipal Celia Rivas Márquez, y la familia Iglesias”, menciona la Coordinación.
“En diciembre 2020, como consecuencia de este conflicto, Fidel Heras recibió amenazas por parte de Manuel Iglesias, luego de que su maquinaria había sufrido daños menores. Destaca también que el día 21 de enero, Fidel Heras había recibido un anónimo con amenazas de muerte, y que las autoridades comunitarias se habían percatado de la presencia de una camioneta sospechosa en la zona”, comentó la Coordinación.
Fidel Heras participó también en la lucha en contra del Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina y del Proyecto Hidroeléctrico Río Verde, por lo que autoridades agrarias y ejidales de esa localidad señalaron que debido a esos acontecimientos, previos al crimen cometido contra el defensor comunitario, no se descarta un móvil político en esta ejecución, debido a su activa defensa del territorio.