Aumenta el desempleo en Oaxaca durante marzo de 2019: INEGI
Los indicadores de ocupación y empleo del INEGI, por otra parte, advierten que la tasa de subocupación referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, representó el 7.1 por ciento a nivel nacional.

La tasa de desempleo respecto a la población económicamente activa (PEA) registró un incremento durante marzo de 2019 en Oaxaca, de acuerdo con los indicadores de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mientras que en marzo de 2018 la tasa de desocupación representó el 1.3 por ciento de la PEA, en marzo de este año aumentó a 1.8 por ciento.
Este indicador se refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.
En México fue de 3.6% de la PEA, proporción superior a la del mes previo. En su comparación anual, aumentó durante marzo del año en curso frente a la de igual mes de 2018: 3.6% contra 3.2%, con datos ajustados por estacionalidad.
Contrariamente, algunos de los estados que registraron una disminución en la tasa de desocupación fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Hidalgo, Tabasco, Zacatecas y Estado de México, entre otros.
Los indicadores de ocupación y empleo del INEGI, por otra parte, advierten que la tasa de subocupación referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, representó el 7.1 por ciento a nivel nacional.
En su comparación anual, esta tasa fue menor a la del mismo mes de 2018 que se ubicó en 7.2 por ciento.
La tasa de informalidad laboral, es decir, la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, fue de 57.1% en marzo de este año, cifra inferior a la de un mes antes, y mayor en 0.2 puntos respecto a la de igual mes de 2018.
Asimismo, la tasa de ocupación en el sector informal, que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, representó 27.7% en el tercer mes de 2019 y significó un descenso respecto a la de febrero pasado que fue de 27.8%; además, mostró un incremento de 0.6 puntos frente a la del mismo mes del año pasado.
Finalmente, informó el INEGI, en marzo del año en curso el 60.3% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es superior a la de un mes antes, también con cifras desestacionalizadas.