El presidente de la Junta de Coordinación Política de la actual legislatura, Horacio Sosa Villavicencio, expuso esta propuesta de reforma ante el Pleno. Argumentó que a los trabajadores de Salud, al no contar con una base, se les niega el acceso a diversas prestaciones y servicios sociales que deberían ser obligatorios, y que les dejan en el desamparo en los casos de incapacidad o muerte derivados de su trabajo.

Salvo el primer punto, los demás se proponen como artículos transitorios, exclusivamente para el ejercicio fiscal 2020.
Sosa Villavicencio advierte que debe ser una prioridad de Estado ofrecer condiciones mínimas a las personas que en el contexto de la pandemia arriesgan su salud y su vida para atender a la población oaxaqueña afectada por el Covid-19, así como a sus familias, en caso de que ese trabajo les llevase a fallecer.
De acuerdo con el último reporte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), de los 252 trabajadores de Salud confirmados por Covid-19 en la entidad, 99 son médicos (65 hombres, 34 mujeres), 124 son del área de enfermería (22 hombres, 102 mujeres), y otros 29 trabajadores del área de Salud.
La propuesta fue avalada por legisladores que integran el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Oaxaca, y fue remitida para su análisis en Comisiones y posterior votación ante el Pleno Legislativo.