Más Información

Organizaciones indígenas exigen un alto a la criminalización contra opositores al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Víctimas de la masacre en San Mateo del Mar, Oaxaca, piden a Jara no recibir a la Comisión de Concordia
A estos crímenes se suman denuncias de lesiones, retenciones, privaciones de la libertad y daños patrimoniales en San Mateo del Mar bajo el argumento que da el artículo uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de que todas las autoridades deben promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, además de que el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a estos derechos.
Asimismo, el estado “está obligado a otorgar atención médica, psicológica y asesoría legal a los familiares de las víctimas, y determinar el ejercicio de la acción penal, respecto de los hechos constitutivos de delitos y la probable responsabilidad de las personas involucradas”, menciona.
El 3 de septiembre del 2017 se llevaron a cabo elecciones extraordinarias, en las cuales perdió el expresidente municipal Camerino Dávalos. El saldo final por este proceso electoral fue el secuestro de su hija, la quema de una camioneta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y desconocimiento del ganador Gelasio Hidalgo, quien fue señalado de haber sido financiado por el empresario Jorge Leoncio Arroyo, pero aun así ejerció su administración desde Huazantlán del Río.
En 2018 se realizaron elecciones y fueron anuladas por anomalías en el proceso. En el 2019 se llevaron a cabo en fecha extraordinaria y ganó Bernardino Ponce, señalado de haber sido financiado también por Jorge Arroyo, pero el pueblo lo desconoció y desde entonces opera desde la agencia de La Reforma.
Después de meses de confrontaciones entre el pueblo y el presidente municipal, la violencia entre la agencia municipal y las comunidades se acrecentó a partir del ataque a un filtro sanitario a la entrada de este municipio, en Huazantlán del Río, el 3 de mayo. Testimonios de la gente de esta comunidad narra que después de esto, seguidores de Bernardino Ponce tomaron la agencia el pasado 21 de junio y ocurrió uno de los sucesos que ha quedado registrado como la mayor masacre en Oaxaca en días recientes.