Exigen celeridad en castigo a feminicida en Jaltepec de Candayoc
Hay improvisación de la Secretaria de la Mujer e inacción de la Fiscalía de Delitos por Razón de Género, denuncian

Organismos civiles y pobladores de Jaltepec de Candayoc, demandaron a las autoridades de procuración y administración de justicia de Oaxaca, celeridad en el proceso para castigar al probable autor de un feminicidio cometido en la comunidad de Jaltepec de Candayoc, en la zona Mixe del estado.
De acuerdo con las cifras que reportan, durante el actual periodo de gobierno se han registrado en la región Sierra Juárez siete feminicidios, “esta es una situación de alarma y nos tiene en extrema preocupación a las mujeres de las comunidades de la región Mixe, por ese incremento y encrudecimiento de la violencia más grave contra las mujeres...
“Sin duda alguna cada vez que sucede un feminicidio en el estado, deja claro el fracaso del gobierno de Alejandro Murat con la improvisación de la Secretaría de la Mujer (a cargo de Ana Vásquez Colmenares) y la inacción de la Fiscalía Especial de Delitos Cometidos por Razón de Género (María del Carmen Chiñas), que hace todo menos para lo que se supone fue puesta”, señalaron en un comunicado.
Expusieron que el pasado 10 de agosto de 2018, el señor Reuel R. A. presuntamente asesinó con arma de fuego a su esposa Camelia Manuel Cruz, de 34 años de edad. Tras el crimen, el probable agresor intentó suicidarse pero la comunidad salió en su búsqueda y logró atraparlo y entregarlo a las autoridades.
El 14 de agosto del 2018 a las 12:10 horas, fue ejecutada la orden de aprehensión dentro de la causa penal 337/2018 en contra de Reuel por el delito de feminicidio agravado y fue puesto a disposición del Juez de Control en el Juzgado de Garantías de Juchitán.
“De ahí que estamos interpelando al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, a que actúe en estricta aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde se logra la sanción penal y reparación del daño para los menores hijos que han quedado en la orfandad”, añadieron, tras remarcar que no permitirán impunidad.
“Desde las organizaciones de la sociedad civil refrendamos que estaremos vigilantes de la actuación de la Fiscalía, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial que den a este caso y al contexto de violencia feminicida en la región Mixe”, señalaron.
Según Consorcio, en el estado de Oaxaca, en lo que va de la administración de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa la sociedad civil ha registrado 210 feminicidios, de los cuales 81 han ocurrido en lo que va del año 2018.