La directora general de este instituto, Aída Ruiz García, indicó que los datos estadísticos incluyen los reportados por las embajadas y consulados, es decir, aquellos en los que los familiares han solicitado asistencia consular, en virtud de que ésta es a petición de parte.
En lo que va de este 2020, señaló, el IOAM ha logrado la gestión y repatriación de 285 oaxaqueños y oaxaqueñas, 233 hombres, 52 mujeres, de los cuales, cuatro corresponden a la región de la Cañada, 42 de la Costa, 10 del Istmo de Tehuantepec, 70 de la región Mixteca, 13 de la Cuenca, 24 de la Sierra norte, 41 de la Sierra Sur, y 81 de Valles Centrales.
En tanto, Ruiz García detalló que Oaxaca sigue siendo la tercera entidad de mayor afectación de paisanos fallecidos por coronavirus en territorio estadounidense, después de Puebla con 559 y Guerrero.
Asimismo, Ruiz García exhortó a quienes decidan migrar hacia los Estados Unidos, evitar poner en peligro su vida, toda vez que ante la pandemia ocasionada por Covid-19, y la falta de empleo en el vecino país, se hace aún más dificultoso alcanzar el sueño americano.
Hasta el momento, Estados Unidos está cerca de registrar 9 millones de casos por coronavirus SARS-CoV-2, y más de 226 mil muertes. Por su parte, México suma un total de 901 mil 171 contagios confirmados, y 89 mil 814 fallecimientos; a nivel estatal los casos ascienden a 20 mil 720, de los cuales mil 619 no lograron sobrevivir.