Internado vive olvido institucional de 52 años
Desde hace 52 años que se edificó el internado no ha recibido mantenimiento ni rehabilitación en sus instalaciones.

Uno de los primeros días de octubre, por la noche, cinco hombres irrumpieron en el internado General de División Ignacio Mejía, cuando los 200 niños que estudian la primaria bajo esta modalidad se encontraban en el plantel y eran cuidados por profesoras, narra Efraín Olivera Juárez, secretario General de la delegación D-I-31.
El grupo de individuos huyó luego de que las docentes pidieran auxilio a sus compañeros y, aunque aquella vez no robaron nada, como sí ocurrió en siete ocasiones anteriores, el personal teme por la seguridad de los niños, pues dicen que están en riesgo.
“No sabemos qué piensan los delincuentes y pudiera darse alguna situación. Lamentablemente, nosotros no somos de seguridad y los que se quedan en la noche a cuidar a los niños son mujeres en su mayoría, tenemos cuidado sobre todo para garantizar la seguridad e integridad de los niños”, dice Olivera Juárez.

Foto: Edwin Hernández
En este internado ubicado en la Villa de Etla, municipio de la región de Valles Centrales, distante a 17 kilómetros de la capital de Oaxaca y uno de los 10 que existen en el estado, han ocurrido siete robos desde hace cuatro años a la fecha, por los que se han interpuesto denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, donde existen tres carpetas de investigación abiertas, de las cuales hasta ahora no hay resultados, acusa el secretario delegacional.
Durante estos hechos, la institución ha sido despojada de computadoras, calentadores de agua, insumos alimenticios y médicos, así como de cobre. Ante la continuidad de los robos y la inseguridad en el plantel, el personal exige a la fiscalía la agilización de las investigaciones. Además, piden a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) que brinde vigilancia en el plantel día y noche.
Al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se demanda los recursos para la construcción de una barda de concreto, que a la fecha es de malla, por lo que se considera que este material ha facilitado el ingreso de los ladrones.
Deterioro y abandono
Este internado fue fundado el 16 de octubre de 1939, comenzó en la antigua hacienda de Aguilera, luego en El Llano —ambos ubicados en la ciudad de Oaxaca— y hace 52 años se edificó en la Villa de Etla, pero desde entonces el plantel no ha recibido mantenimiento ni rehabilitación.
En cada área el tiempo se detuvo, toda la infraestructura y equipo está como se entregó hace más de cinco décadas: los salones deteriorados, las ventanas antiguas, el piso con grietas, la lavandería con una lavadora antigua de hace 52 años que apenas y funciona, mientras que el demás equipo de esta área quedó inservible, y la cocina tiene estufas antiguas que poco a poco han dejado de funcionar completamente.
“La institución se ha encontrado en un constante abandono, desde hace muchos años no se ha mirado hacia acá, hay muchas necesidades desde el asunto de las áreas”, denuncia Efraín Olivera.
A estas carencias se suma que desde hace siete años han dejado de funcionar los talleres de carpintería y electricidad ante la falta de talleristas y de instalaciones adecuadas. Aquí sólo laboran 42 trabajadores de una plantilla de 53 que tenían anteriormente, pero de los 42 sólo 11 son profesores quienes imparten clases a los 200 menores; el demás personal atiende las otras áreas como cocina y lavandería.

Foto: Edwin Hernández
Debido a este abandono, los trabajadores también demandan al IEEPO la asignación de más profesores y la rehabilitación de la infraestructura de esta escuela, para que los estudiantes puedan estar en aulas adecuadas.
Pese al estado deplorable de este internado, este espacio es una opción para los niños de escasos recursos para que puedan estudiar su primaria.
Aquí asisten 200 menores de entre seis y 12 años, que provenienen principalmente de comunidades de Valles Centrales, Sierra Juárez e Istmo de Tehuantepec; 60% de los estudiantes son niños y 40% niñas, quienes de lunes a viernes se instalan en la escuela de tiempo completo.
En Oaxaca, son alrededor de 2 mil niños y adolescentes quienes cursan la educación básica bajo la modalidad de internado.
De acuerdo con información del IEEPO, en la entidad existen dos internados de secundaria, dos de primaria y seis albergues de primaria, estos últimos llamados Centros de Integración Social (CIS), pero que funcionan como esquema de internados y los cuales están ubicados en las regiones de Valles Centrales, Mixteca, Cañada, Sierra Norte y Cuenca del Papaloapan.