Más Información
Carranza López aseguró que el estado ocupa el primer lugar nacional de vulnerabilidad ante el cambio climático, sus efectos tienen impactos en la población, biodiversidad, sistemas productivos y economía del estado; y frente a este escenario, Oaxaca carecer de una política pública.
“Es urgente implementar una política climática que enfrente esta situación, mitigando los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, con acciones de adaptación a las condiciones climáticas y con programas de gestión integral de riesgos climáticos que disminuya los desastres”, dijo.
Advirtió que el estado está sufriendo condiciones climáticas extremas que irán en aumento en frecuencia e intensidad. En 2017, apuntó, se presentaron cuatro declaratorias de emergencias y siete de desastres por eventos derivados del cambio climático con afectaciones en todo el territorio estatal.
Tan sólo por las tormentas tropicales “Beatriz” y “Calvin” se estimaron pérdidas por 20 mil millones de pesos. La sequía afectó los medios de vida en el 33% de los municipios del estado y provocó la disminución de acceso al agua en la entidad.
Del mismo modo, agregó que se presentaron 272 incendios forestales, siniestrando una superficie de cerca de 42 mil hectáreas, lo que colocó a la entidad dentro de las cinco más afectadas a nivel nacional y la problemática de sanidad en los bosques y selvas va en aumento; en el 2017 se estiman alrededor de 10 mil hectáreas afectadas y actualmente existe un millón de hectáreas en riesgo de afectación por plagas y enfermedades forestales.
“No se conoce con certeza el grado de afectación en las poblaciones de flora y fauna nativa, pero se estima una reducción en las poblaciones de las mismas, reduciendo la biodiversidad que tanto nos enorgullece.
“Este año, 52 municipios tuvieron declaratoria de emergencia debido a las bajas temperaturas; las heladas destruyeron la producción de cultivos de importancia económica y de autoconsumo, con perjuicio a la economía familiar y agravando la situación de alta y muy alta marginalidad de las comunidades oaxaqueñas”, puntualizó.
La presidenta del Comité Técnico de Cambio Climático, Carranza López, enfatizó que el único interés es que se tomen la medidas necesarias para atender la grave problemática a la que se enfrenta nuestro estado, a fin de reducir los riesgos de desastres y las afectaciones que implican el cambio climático, que pone en riesgos los bienes, la economía, la sectores productivos, los recursos naturales y, la salud y vida de la población.
Además, de permitirle al estado cumplir con las obligaciones del marco legal estatal y federal en la materia, y los compromisos internacionales asumidos por México.
“Es así que hacemos un exhorto al gobernador del estado y a la Semaedeso para que convoquen a la CIC, a fin de entregarle el PECC y se publique a la brevedad”, finalizó.