La iniciativa con proyecto de decreto del mandatario estatal busca que se autorice a los municipios gestiones y contraten con cualquier institución de crédito o integrante del sistema financiero mexicano “que ofrezca las mejores condiciones de mercado” uno o varios financiamientos (deuda pública) hasta por el monto, destino, plazos, términos y condiciones.
El mandatario propone que a cambio los municipios afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les corresponden del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y “para que celebren el instrumento jurídico necesario para formalizar el mecanismo de pago del crédito que contraten”.
En esta nueva deuda pública que pretende el gobernador de Oaxaca pero ahora a través de más de un centenar de ayuntamientos, destaca la deuda que se autorizaría a algunos municipios como: Villa de Tututepec con 54.8 millones de pesos, Villa de Zaachila con 42.2 millones de pesos y Villa Sola de Vega con 24.5 millones de pesos, entre otros.
A través de su asesor jurídico, Octavio Tinajero, el gobernante señala que el monto máximo de cada financiamiento que individualmente decida contratar el municipio de que se trate, así como el plazo para su pago, podrá determinarse en el correspondiente contrato de apertura de crédito siempre y cuando no sobrepase el monto autorizado de deuda pública para cada ayuntamiento por el Congreso del Estado.
La solicitud del mandatario establece además que el pago total de la deuda deberá realizarse a más tardar el 31 de noviembre de 2021, es decir, dentro del periodo constitucional del ayuntamiento que contrate el crédito.