Más Información
El complejo eólico cuenta con 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, con capacidad para generar 396 mega vatios cada uno. Los 132 aerogeneradores están distribuidos en dos polígonos: Polígono Bii Nissa, con 60 aerogeradores para 180 MW y el Polígono Xtipa Bii, con 72 aereogeneradores para 216 MW.
La operación del parque evitaría la emisión anual de 879,000 toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. La energía producida es completamente segura y no afecta la salud.
La construcción de este parque eólico no estuvo exenta de polémica, pues de acuerdo con la UNAM la consulta en la que se aprobó su construcción violentó el derecho del pueblo zapoteca a decidir sobre el proyecto de manera previa, libre e informada, pues el ejercicio consultivo comenzó en octubre de 2014, cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto había entregado los permisos desde cuatro meses antes.
El caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien finalmente falló a favor de la empresa eólica.
Habitantes de la región vinculados a organizaciones políticas locales protestaron afuera del evento para que se les asignen tarifas eléctricas más bajas.