Los fiscales generales integrantes de la zona refrendaron el compromiso de impulsar las acciones pendientes de cumplir respecto a la Estrategia Nacional Antisecuestro, informadas por la Coordinación Nacional Antisecuestro.
Durante las mesas de trabajo, procuradores y fiscales de la zona guardaron un minuto de silencio en memoria de los dos policías federales ministeriales caídos en el cumplimiento de su deber el pasado miércoles en el estado de Puebla, cuando buscaban cumplimentar una orden de detención con fines de extradición internacional.
Los integrantes de la zona presentaron también el avance en la implementación del Sistema de Gestión de Información y la Base de Datos AM/PM a nivel nacional, a efecto de continuar con la capacitación de servidoras y servidores públicos, e instalar el sistema en las entidades que aún no cuentan con él, así como consolidar las bases de datos estatales que ya estén siendo alimentadas.
Otro de los temas que se abordan es el “Convenio de Colaboración para el Intercambio de Información sobre Vehículos Robados, Datos para su Recuperación y Devolución”, expuesto por la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, el cual fue socializado y enriquecido con los comentarios de las instituciones de procuración de justicia de la zona.
También, el compromiso de impulsar las acciones necesarias en coordinación con las instancias competentes de la federación para el cumplimiento de los acuerdos mandatados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, así como del avance en el ejercicio de recursos del FASP 2018, es otro de los puntos.
Y se dio cuenta de que a través de una plataforma digital, los fiscales de élite de cada una de las fiscalías generales de la zona intercambien información, además de que establezcan y proyecten las mejores prácticas en materia de investigación y procuración de justicia que contribuyan a la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Asimismo, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en su calidad de suplente del Procurador General de la República y del presidente de este órgano colegiado, Alberto Elías Beltrán, propuso que el Grupo Especializado de Litigación Jurídica se integre a los trabajos de la Comunidad de Conocimiento e Información en Litigación Estratégica en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio con la finalidad de crear la Comunidad de Conocimiento Jurídico.
La Dirección General del Cuerpo Técnico de Control de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, presentó la propuesta de creación del Centro Nacional de Apoyo Técnico al Combate Contra el Secuestro.