Indicó que el bienestar de la población es una prioridad de las autoridades, por lo que en caso de presentar algún malestar se recomienda evitar automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana, especialmente si los afectados son niños menores de cinco años y adultos mayores.
Destacó la importancia de lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de estornudar o toser y al regresar de la calle. Si están enfermos, deberán cubrir la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, nunca con las manos.
También se debe evitar escupir y tocarse los ojos, nariz y la boca con las manos sucias, ya que son las vías por las cuales entra el virus al cuerpo; y procurar mantener todos los espacios de la vivienda limpios y libres de polvo, pisos, pasillos y enseres domésticos.
Asimismo limpiar con agua y jabón o con una solución de cloro, cubiertas de cocina y baño, manijas, barandales, teléfonos, teclados de computadoras y objetos de uso común, como superficies de contacto lisas y rugosas para evitar la trasmisión de los virus de la gripe.
De la misma manera, se debe evitar fumar cerca de menores de edad y utilizar braceros en habitaciones cerradas. En esta temporada es importante mantener los esquemas de vacunación al corriente y poner atención en los menores de edad, identificar si tiene respiración rápida, se le hunden las costillas, se queja, tiene pus o secreción en el oído, fiebre por más de tres días, no puede beber o amamantarse, deberán acudir a la unidad de salud más cercana para su atención, oportuna, expuso.
Finalmente, explicó que las infecciones respiratorias son ocasionadas por un virus, aunque también pueden ser bacterias que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o estornudar, cuyo signos o síntomas son tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído, y nariz tapada.