Estatal

Registran en Oaxaca 124 casos nuevos de lepra

Se dio inicio a las actividades de búsqueda intencionada de sintomáticos dermatológicos, diagnóstico de casos nuevos, tratamiento, seguimiento y estudio de contactos de esta enfermedad

Foto: Especial
29/01/2018 |02:01
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Del año 2009 al 2017 se han diagnosticado 124 casos nuevos de lepra, distribuidos en las regiones Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Sierra y Costa, informó la dependencia Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Lepra, informó que se dio inicio a las actividades de búsqueda intencionada de sintomáticos dermatológicos, diagnóstico de casos nuevos, tratamiento, seguimiento y estudio de contactos de esta enfermedad.

En un comunicado, señaló que por tipo, el de mayor incidencia corresponde al grupo Dimorfo (53 por ciento), Tuberculoide (17%), Lepromatoso (16%) e indeterminado, lo que significa que existe un riesgo importante de transmisión activa de la lepra, “es necesario implementar acciones de detección y tratamiento oportunos para interrumpir la cadena de propagación”.

Por ello, destacó que entre las medidas que impulsa se encuentran capacitaciones al personal para fortalecer las técnicas en detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos, así como búsqueda intencionada en localidades de alto riesgo a través de la implementación de jornadas médicas para la identificación de sintomáticos dermatológicos.

Detalló que los días 30 y 31 de enero, se llevarán a cabo acciones de búsqueda intensiva de casos en comunidades del municipio de Villa de Tututepec, mientras que los días 1 y 2 de febrero se dará seguimiento de casos prevalentes en localidades del Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, entre los objetivos específicos se realizarán tomas de estudios de baciloscopia e histopatología a sintomáticos dermatológicos sospechosos de cursar con Lepra (presencia de manchas hipo pigmentadas, rojizas o cobrizas, placas, ulceras, nódulos o con alteraciones de la sensibilidad).

Finalmente informó que también se dará seguimiento a los casos prevalentes y se realizarán estudios de laboratorio correspondientes, pero sobre todo se incrementará la promoción de la salud dirigida a población general a fin de hacer frente a la cadena de transmisión.