Respecto a la actividad sísmica: del 1 de enero al 28 de mayo de este año, se registraron 11 mil 454 temblores en el país, de los cuales seis mil 585 tuvieron epicentro en Oaxaca, lo que representa un 57.49 por ciento del total.
A ello se suman los 298 incendios forestales sucedidos en el mismo período en la entidad, los cuales han dañado 44 mil 484 hectáreas de bosque, lo que coloca al estado en primer lugar en el país por superficie afectada.
El funcionario advierte que la extensión afectada aumentará debido a que aún no concluye el conteo de hectáreas consumidas por el fuego. Ante este desastre, expuso la urgencia de implementar acciones de prevención de los incendios, debido a que en su mayoría fueron provocados.
"En gran medida estos incendios que hemos tenido, un altísimo porcentaje ha sido provocado por prácticas o por irresponsabilidades en el manejo del fuego", declaró.
Asimismo, durante la sesión ordinaria Protección Civil anunció el inicio de la temporada de ciclones tropicales, que para este año se prevén 33, de ellos 14 en el océano Atlántico y 19 en el océano Pacífico, por lo que llamó a las demás autoridades del gobierno de Oaxaca a estar en alerta para prevenir y atender daños.
Para ello, el 29 de abril se instaló el Comité Técnico y el 3 de junio se llevará a cabo la primera sesión ordinaria para aprobar las reglas de operación de este fondo que comienza con 30 millones de pesos.