En San Mateo Piñas el gobernador instaló el Consejo de Protección Civil de la región de la Costa y reiteró a sus habitantes que en esta etapa de la emergencia se van asegurar que haya víveres y espacios para que las personas que fueron afectadas puedan acudir y dormir.
Junto al presidente municipal de San Mateo Piñas, Tomás Victorio García García, Murat refirió que se realizará un censo a las viviendas que fueron afectadas para evaluar los daños, pero adelantó que se calculan 350 con pérdida total y 400 con daños menores.
“Seguirá desdoblado todo el gabinete legal y ampliado para trabajar juntos, poco a poco vamos a salir adelante, porque unidos los oaxaqueños somos invencibles”, apuntó.
Además de las 750 viviendas, en San Mateo Piñas, hay 15 instituciones con pérdida total, entre las que se encuentran escuelas, casas de Salud, el templo de la población, entre otros inmuebles que se encuentran en el casco urbano.
Mientras que de las 26 rancherías con las que cuenta el municipio, hasta el momento sólo ocho tienen acceso a la cabecera municipal, por lo que se están trasladando víveres a través de animales de carga a las agencias que se encuentran incomunicadas.
Respecto a su visita a Pluma Hidalgo, municipio cafetalero,
Murat realizó un recorrido de evaluación y supervisión de daños y reiteró que su gobierno mantendrá el apoyo a todas las comunidades afectadas, principalmente en el tema alimenticio y de abrigo.
“Quiero reiterarles a todas y todos mis hermanos de Pluma Hidalgo que cuentan con nosotros, primero para atender este desastre y posteriormente, consolidar más la grandeza del café de esta región”, expresó.
“Todo el gobierno está desdoblado, estamos trabajando de la mano de los presidentes municipales, ellos nos orientan; todos somos una familia, pensando en lo que importa que son las familias, en este caso las de la Costa”, indicó.
El gobernador añadió que la Declaratoria de Emergencia abarca 72 municipios, pero “se tiene información de que hubo afectaciones en más de 125, por lo que se dará seguimiento a cada uno de ellos”.
Será mañana cuando se instale el Comité de Evaluación de Daños (CED) con motivo de las afectaciones ocasionadas por el sismo del pasado 23 de junio, en el cual se definirán cuáles son municipios que entrarán en Declaratoria de Desastre, más los 72 que han sido declarados en Emergencia.
“En función a eso se van a cuantificar los daños en todas las áreas como son viviendas, centros educativos, inmuebles históricos. A partir de esto se crearán las brigadas con personal técnico especializado, para evaluar los daños totales o parciales. Estamos coordinados con los presidentes municipales, vamos avanzando, pero la parte formal la tenemos que hacer de la mano con el Gobierno Federal para que bajen los recursos”, finalizó.