Más Información
“Brindar apoyo en estos momentos dentro de las medidas de sus posibilidades, para poder mitigar un poco el sufrimiento de quienes tienen afectaciones materiales y personales”, expresó el INPI.
Quienes deseen apoyar, precisó, puedan donar agua potable embotellada, alimentos no perecederos, como frijol, maíz, lentejas y arroz; chiles, atún y sardinas enlatadas, mayonesa, aceite, sal, café soluble, chocolate en polvo, sopas, galletas, tostadas, mermeladas y azúcar, entre otros.
Además, papel sanitario (paquetes de 4 rollos), toallas femeninas, cepillos y pastas dentales, shampoo, jabón de tocador, rastrillos desechables, desodorantes, detergentes y ropa en buen estado, así como escobas, cepillos, jaladores, jergas, franelas, jabones y otros productos para la limpieza.
Así también medicamentos diversos que no requieran prescripción médica, como antigripales, analgésicos, antidiarreicos, antiinflamatorios y materiales diversos de curación, entre otros.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que 87 municipios del estado tienen declaratoria de emergencia por el sismo de magnitud 7.4 ocurrido el pasado 23 de junio, y 157 municipios tienen declaratoria de desastre de los 247 que fueron solicitados por el gobierno de Oaxaca.
De acuerdo con el último corte de revisión de afectaciones por el terremoto del pasado martes, en la entidad dejó daños en más de 10 mil viviendas de 148 municipios, así como en 209 escuelas, 51 tramos carreteros y 152 monumentos históricos.