Los datos históricos señalan que en la entidad, durante el sexenio anterior, que encabezó Gabino Cué Monteagudo, se registraron 527 feminicidios. En el mandato de Ulises Ruiz, las organizaciones contabilizaron un total de 283 asesinatos a mujeres, mientras que en la administración de José Murat, tan solo en el año 2004, se registraron 429 feminicidios.
En contraste, Consorcio precisa que desde el año 2004, que registró históricamente el mayor número de muertes violentas de mujeres, organizaciones a nivel local comenzaron a generar informes sobre feminicidio.
La información precisa que de acuerdo al artículo 411 del Código Penal del Estado de Oaxaca, se considera un feminicidio a una mujer por razones como violencia sexual, amenazas y acoso, ocultación de cadáver, privación de la libertad, desprecio motivado por odio o misoginia.
Por otro lado, cabe mencionar que México figura como uno de los cinco países de América Latina con mayor índice de crecimiento en la tasa de feminicidios.