Más Información

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca

“¡Conozca sus derechos!”, la campaña en lenguas indígenas de Oaxaca para migrantes en Estados Unidos
“Son pacientes difíciles de abordar porque a los padecimientos cardiacos se suman otras enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes. Su tórax es demasiado grande y es muy difícil cambiar sus hábitos y tener donadores apropiados”, apunta.
La actividad física, como ejercicios de cardio durante 20 minutos diarios, la moderación en la ingesta calórica y el bajo consumo en grasas son clave para mantener un corazón en buenas condiciones.
“Uno de los problemas más grandes en pacientes oaxaqueños es que llegan hasta 30 o 40 años después de saber que tienen una enfermedad congénita, en etapas casi de falla cardiaca terminal. Hace falta fortalecer la detención temprana”, señala.
En Oaxaca, las cardiopatías se presentan tanto en hombres como en mujeres. Los pacientes masculinos generalmente tienen padecimientos isquémicos, con cuadros de valvulopatías aórticas. Las mujeres, generalmente, son de 40 a 50 años, con datos de insuficiencia cardiaca secundaria, valvulopatía mitral y daños crónicos en la forma del corazón. Sin embargo, cada vez hay más jóvenes de 25 a 30 años que sufren un infarto.
“Es importante que las autoridades tomen conciencia sobre el incremento de estos padecimientos y aumenten el presupuesto asignado a atender las cardiopatías, incluyendo a las cirugías”, sentencia la especialista.