Según estos resultados, la desocupación creció en al menos 15 estados del país, mientras que en el caso de Oaxaca este índice se mantiene entre los más bajos, apenas con 2.6%.
Según el Gobierno de Oaxaca, esto se debe a que a través de la Secretaría de Economía, se han impulsado una serie de políticas de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), como el otorgamiento de créditos para mil 440 empresas, de las cuales 829 están a cargo de mujeres emprendedoras.
También destaca que en lo que va del 2020, ha dispersado 276 millones de pesos, recursos que se han destinado al apoyo de 2 mil 37 micro, pequeñas y medianas empresas, a través de BanOaxaca, y con los cuales se busca fortalecer su productividad y capacidad de generar empleos.
Según la dependencia estatal, este apoyo se entregó de forma ininterrumpida durante tres meses a más de mil empresas ubicadas en 50 municipios, de las cuales 49% de ellas son lideradas por mujeres.
“Con estas acciones, se refrenda su compromiso con el fortalecimiento económico de las MIPyMES, el cual se ve reflejado en los indicadores de ocupación laboral que hace público el INEGI”, aseguró el Gobierno de Oaxaca en un comunicado.