Enfatizó que “hay un grito de más de dos millones y medio de antorchistas que le exigen al gobierno que castigue a los asesinos de nuestros compañeros pues ya han pasado dos sexenios que les hemos pedido que se cumpla la Ley, y no queremos que pase otro más sin que se castigue a los responsables”.
En ese mismo contexto, dijo que el arte como los bienes materiales en México están concentrados en unas pocas manos, son pocos los que pueden apreciar las bellas artes, por lo que “los mexicanos tenemos derecho a vivir bien, a tener mejores condiciones de vivienda, de salud, drenaje, luz eléctrica, pero también a gozar del arte, ese es el reclamo que hace Antorcha, que el arte sea de igual forma para el pueblo”.
Asimismo, Aguirre Enríquez recalcó a los asistentes que ante el panorama político nacional, el pueblo pobre tiene que estar organizado. Porque “hay serios amagos de querer dividirnos, quieren difamar a Antorcha, pero les decimos que la verdadera fuerza es el pueblo, los más de dos millones de mexicanos en el país”.
En su intervención, el dirigente antorchista de Oaxaca, Gabriel Hernández García expresó que “el trabajo cultural de la organización tiene como objetivo que los mexicanos vuelvan a sentirse orgullosos de su pasado y se propongan a conquistar metas históricas así como convencerse de que es posible alcanzar una vida mejor”.
Añadió que los antorchistas se proponen “educar al pueblo porque el arte es una poderosa arma de educación” y este encuentro cultural tiene como propósito central “elevar el espíritu del pueblo y hacerlos más sensible antes los problemas de los demás”.
También, Hernández García hizo un llamado al gobierno de Oaxaca y que “aplique la justicia por los asesinatos de los campesinos de Santo Domingo Yosoñama”, pues, sólo se ha hecho caso omiso a la denuncia de Antorcha. Solicitó a los funcionarios de gobierno presentes en el evento, “transmitan el mensaje al gobernador Alejandro Murat y al fiscal del estado de nuestra protesta, son 22 muertos y no hay ningún detenido".