La titular de la Secretaría de Movilidad en Oaxaca (Semovi), Mariana Nassar Piñeyro, informó en la sede del Poder Legislativo de Oaxaca que se requieren más de 100 millones de pesos para poner en marcha el Sistema Integral de Transporte de Oaxaca (SIT o Citybus), que dejó abandonado y sin concluir la pasada administración.
Mencionó que una vez que la Semovi retomó CITYBUS "se licitó y se contrató a una empresa altamente especializada en movilidad, se le entregó la gerencia del proyecto por 15 millones de pesos, y con una inversión de 6.9 millones de pesos más se comenzó la rehabilitación de terminales de Viguera al Parque del Amor."
En el marco de la Glosa por el Tercer Informe de Gobierno de Alejandro Murat, la titular de la Semovi, destacó que se trabaja con apego al Plan Estatal de Desarrollo, y reiteró que en esta administración "no se otorgarán concesiones que carezcan de planeación y sustento técnico, ya que está comprobado que de no hacerlo así repercute de manera negativa en el sector del transporte e inclusive, ocasiona inseguridad y fomenta conflictos sociales."
Nassar Piñeyro afirmó que en el caso de Santiago Pinotepa Nacional, donde pretendían circular unidades de mototaxi, es uno de los casos exitosos de no ceder a presiones ni chantajes de un grupo de personas que quiso confundir la necesidad de trabajo con la de movilidad de la cabecera municipal, “un precedente de que el reordenamiento en el transporte público es posible”, recalcó.
Asimismo, comentó que en el caso del programa del Registro Estatal del Transporte de Oaxaca con la empresa que se contrató se avanzó con el registro de 8 mil concesionarios de 45 mil existentes, en una primera etapa, pero que resultó muy costoso, y es por ello que la siguiente etapa se tendrá que implementar con los 43 módulos de atención que fueron instaladas para tal acción.
La funcionaria precisó que durante 2019 se implementó el programa de Registro Estatal de Transporte de Oaxaca (RETO), donde se registraron 8 mil 240 concesionarios, 8 mil 390 vehículos y 9 mil 543 conductores.
Y como una acción de respuesta a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad, se llevó a cabo el Programa Piloto Ruta Segura para mujeres, niñas y niños, en la modalidad de autobuses urbanos, que permitió la movilidad de más de 9 mil mujeres, en las rutas Álamos – Rosario y Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón – Central de Abasto, rutas consideradas con alto índice de incidencia de acoso a las mujeres.