Aarón Pérez Bautista, extitular del Seguro Popular de Oaxaca y actual funcionario del Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO), tiene dos sanciones vigentes interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por más de 33 millones de pesos.>>
Éstas son por responsabilidad resarcitoria y fueron interpuestas por la ASF el 22 de octubre de 2015 por un monto de 30.9 millones de pesos, de acuerdo con el expediente DGRRFEM/D/01/2015/10/0051, y el 5 de enero de 2016 por 2.1 millones de pesos, según el expediente DGRRFEM/D/01/2015/10/0045.
Pese a ello, Pérez Bautista se ha mantenido desde 2012 como funcionario del HNO, donde actualmente funge como coordinador de Hematoncología, pese a que en septiembre de 2015 la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) de Oaxaca informó que fue inhabilitado para desempeñar cargos en la administración pública estatal y municipal.>>
Pérez Bautista fungió como director del Seguro Popular durante el gobierno Ulises Ruiz. Las sanciones se desprenden de los hallazgos en la auditoría a la cuenta pública de 2010, en la que se localizó un daño a la hacienda federal de 67.4 millones de pesos.>>
Según la ASF, se desviaron 16.2 millones de pesos de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2010 a personal que no está directamente involucrado en la prestación de servicios de atención médica a los afiliados del Seguro Popular y 445 mil 400 pesos por el pago en exceso de las retenciones del ISR a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).>>
También, con recursos de este programa se pagaron 115 mil 663 pesos por recargos y actualizaciones generados por la presentación extemporánea de los enteros de las cuotas al ISSSTE; así como 11.4 millones para el pago de aportaciones patronales.
Además, destinó de manera irregular y a sobre precio 30.9 millones de pesos para el pago de medicamentos que no estaban dentro del Catálogo Universal de Servicios de Salud y por adquirir medicamento con un precio superior al de referencia. >>
El entonces director general del Seguro Popular también desvió 2.1 millones de pesos, en el año 2010, para el pago de personal de las nóminas de regularizados, de infraestructura y trabajadores administrativos.
Del mismo modo, no comprobó 2.5 millones que presuntamente se utilizaron para servicios proporcionados por terceros y 4.5 millones que supuestamente fueron utilizados para pagar servicios de unidades médicas, de los que no se presentó documentación.
En 2011, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, en ese entonces a cargo de Perla Woolrich, aseguró que en las auditorías realizadas al gobierno de Ulises Ruiz se encontró que el Seguro Popular, a cargo de Pérez Bautista, no comprobó el destino de mil 297 millones de pesos.
EL UNIVERSAL buscó la versión del funcionario y del HNO, pero no obtuvo respuesta.