Según el acta de inspección PFPA/26.2/2C.27.1/0011-20, la autoridad verificó que la empresa no presentó ningún incidente ambiental.
“La visita de inspección tuvo por objeto verificar física y documentalmente que la empresa se encuentre dando cumplimiento con sus obligaciones ambientales (…), así como verificar si se ha causado pérdida, cambio, deterioro, menoscabo, afectación o modificación adversos y mesurables de los hábitat”, señala el acta.
“Siempre tuvimos claridad que no teníamos relación con la posible afectación de las pozas, pues nuestros estándares ambientales cumplen con la regulación nacional e internacional y jamás pasaríamos por desapercibido un incidente ambiental,” señaló Luiz Camargo, Director País de la Minera Cuzcatlán.
Según Profepa, se inspeccionó y verificó las instalaciones de la empresa, con especial énfasis en la planta de beneficio de minerales, que utiliza un proceso de flotación, y en la presa y depósito de jales, ambas ubicadas en una cuenca acuífera diferente a la de dichas pozas y operando sin incidentes.
Según la minera, sus jales son inertes y están catalogados por las autoridades ambientales como no tóxicos. Además, asegura tener un proceso de “cero descargas de agua, reutilizando el 96% del agua que entra a su proceso, siendo el 4% restante perdido por evaporación”.
La principal fuente de agua de la minera proviene de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ocotlán de Morelos que Minera Cuzcatlán administra y mantiene mediante un esquema de comodato con el Ayuntamiento de ese municipio.
Los inspectores también examinaron el área de las pozas, ubicadas en el paraje popularmente conocido como el sauce, donde confirmaron que no hay relación entre sus afectaciones, y la empresa.
“La represa o colector de aguas pluviales de la comunidad de Magdalena ocupa una superficie de aproximadamente 5,000 metros cuadrados (1/2 hectárea), conteniendo aproximadamente un 10% de su capacidad total, el agua presenta un aspecto turbio y color marrón, se observa presencia de organismos acuáticos como ranas, peces y tortugas de río”, señala el acta.