oaxaca@eluniversal.com.mx
Indicó, por ejemplo, que en 2018 a la secretaría le correspondió sólo 0.24% del presupuesto estatal para el Eje de Igualdad.
A pesar de ello, la dependencia asegura que, entre otras tareas, se capacitaron a 16 mil 532 personas, entre funcionarios públicos, población abierta, estudiantes y docentes, tanto de manera directa y a través de la Unidad Móvil, y se promueven campañas informativas a nivel estatal para sensibilizar a la población en general.
Por ello, la SMO lamentó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2019, el PAIMEF haya sido eliminado, por lo que el gobierno estatal deberá asumir el costo para mantener dicho centro, o tendría que ser cerrado.
La dependencia expuso que se cuenta hasta hoy con 30 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en municipios de alta y muy alta marginación de comunidades indígenas, en los que se han brindado 480 talleres, así como servicios de orientación sicológica a mujeres, acompañamiento y asesoría legal.
Mientras que 4.6 millones de pesos de recursos federales fueron destinados a desarrollar productos como el Atlas de Género que coloca a Oaxaca como la primera entidad en crear un instrumento para orientar el rumbo de las acciones.
Además, se han creado 64 en laces de Unidades de Género que, junto con 357 Instancias Municipales de la Mujer, operan sin identidad jurídica y para 91 de ellas se logró gestionar recursos federales por 18 millones 200 mil pesos.