Con la presencia de la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya, y junto a integrantes de su gabinete legal y ampliado, el mandatario destacó la importancia de que las y los oaxaqueños participen con responsabilidad y seriedad en esta actividad, lo anterior dado que Oaxaca, al ubicarse sobre las placas tectónicas de Norteamérica, Cocos y Pacífico, concentra la mayor actividad sísmica a nivel nacional.

El desalojo de este inmueble histórico que data del siglo XVI se realizó empleando los protocolos internos de evacuación, mediante la Unidad Interna de Protección Civil y la Brigada Multifuncional, con la finalidad de lograr un tiempo máximo de respuesta de 90 segundos.
En total se registró un conteo de 142 personas desalojadas, incluyendo dos personas con discapacidad y 32 visitantes.
En este marco también se simuló el percance accidental de dos personas, quienes fueron atendidas por personal paramédico.
Se trata de una mujer de 28 años de edad, quien se encontraba realizando labores de limpieza en el sanitario y durante el sismo entró en crisis y al intentar salir resbaló en los baños con el agua de una cubeta, por lo que al caer de espaldas se produjo un traumatismo craneoencefálico leve y probable fractura de brazo y pelvis.
También, se presentó el caso de un hombre de 25 años de edad quien se encontraba realizando mantenimiento del sistema eléctrico en el descanso de la escalera, el cual al caer desde una altura de 2.5 metros, se produce también un traumatismo craneoencefálico severo y probable factura en pelvis y columna.
En este simulacro en Palacio de Gobierno participaron 25 elementos entre paramédicos, rescatistas y personal contra incendios, así como un autobomba, camión de rescate y dos ambulancias.