El reporte precisa que en el estado, hay 77 casos más que se mantienen como sospechosos, esperando la confirmación del sector salud. Asimismo, detalla que del total de casos, 11 corresponden a dengue no grave; 31, a dengue con signos de alarma y tres a dengue grave.
Por otro lado, las cifras revelan que, en la misma semana epidemiológica del año pasado, se habían confirmado únicamente 14 casos de ese padecimiento, es decir, en 2024, se han detectado 31 casos más que el año pasado en la misma semana epidemiológica.
Por Jurisdicción Sanitaria Valles Centrales contabiliza 24 casos, Costa 12, Istmo cuatro, Tuxtepec tres y Sierra dos.
Los municipios con mayor número de casos son Oaxaca de Juárez, Santa María Huatulco, Santa María Atzompa, San Agustín de las Juntas y Mártires de Tacubaya.
En tanto, mantienen de forma permanente los trabajos preventivos en todo el territorio oaxaqueño, a través de las visitas domiciliarias de brigadas y diversas acciones para la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
La dependencia hizo un llamado a la población, autoridades municipales y al personal de los centros educativos de los diferentes niveles, para que se sumen a las acciones de patio y vivienda limpia, cortando la hierba y eliminando criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue, siendo su hábitat los lugares donde se almacena agua limpia, como latas, botellas y objetos en desuso.
Así como a implementar medidas de protección como la instalación de tela mosquitera en puertas y ventanas, además de dormir con pabellón, usar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas, ropa adecuada como camisas de manga larga y pantalones largos.
Y exhortó a la población a mantenerse alerta ante síntomas como: fiebre, dolor abdominal, de cabeza, en los huesos, detrás de los ojos y en las articulaciones, pérdida del apetito, permanencia de fiebre, sangrado en las encías u orina y moretones en la piel.