“No podemos avalar un procedimiento plagado de vicios, como el hecho de que en la asamblea del 14 de marzo de 2021 aparece la firma del señor Inocencio Morales, comunero que falleció en el mes de enero de 2020, dando su consentimiento para la venta de un poco más de 300 hectáreas y el permiso para que se instale el parque industrial en el paraje Los Robles de El Pitayal”, señala.
“Me fue a visitar el entonces presidente municipal de San Blas Atempa, Antonino Morales Toledo, actual secretario de Administración de Oaxaca, quien me platicó de ese proyecto y me pidió que juntos buscáramos un terreno. Visitamos los parajes del Rancho La Fortuna, El Puente Barandal y Los Robles.
“Hablamos con la gente, les informamos del proyecto, el ‘progreso’ era la meta o la palabra prometida. Todo iba bien, aparentemente, cuando nos dimos cuenta que de pronto aparecieron dueños de tierras de uso común del paraje El Roble, donde una asamblea fraudulenta aceptó vender”.
Ahí, afirma, nació su inconformidad, molestia y rechazo, “porque de pronto tierras que no estaban parceladas, que toda la comunidad compartía para ir a cortar la leña o llevar los chivos a comer entre los arbustos, surgieron propietarios que se prestaron a una asamblea amañada con tal de beneficiarse, como finalmente ocurrió con el pago de 52 millones de pesos”.
“Vamos a echar abajo sus falsas acusaciones, pero antes, el 9 de febrero, haremos una nueva movilización desde Rancho Llano, San Blas Atempa, en repudio a la asamblea manipulada por el actual secretario de Administración, Antonino Morales.
“No hay un conflicto interno por la posesión de las tierras, lo que hay es una política de imposición y de despojo, acompañada de un permanente hostigamiento y criminalización de la resistencia”, sentenciaron.
En Santa María Mixtequilla, donde se instalará otro de los polos, los comuneros confirman que desde 2022 el Fifonafe liberó la mitad del costo de 528 hectáreas: “Nos depositaron 40 millones, pero falta que se cubran la otra parte”.
La instalación de dichos parques industriales forman parte de una serie de acciones que impulsa el gobierno federal en el sureste del país que, según sus estimaciones, beneficiará a los habitantes de uno 77 municipios ubicados en el Corredor Interoceánico y que forman parte de las entidades de Oaxaca y Veracruz, donde se moderniza el Tren Transístmico.
El 2 de febrero pasado, los decretos de expropiación por causa de utilidad pública de 502 hectáreas en Mixtequilla y 412 en Ixtepec fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, a favor del CIIT; mientras que según la Secretaría de Economía federal, en febrero comenzarán las licitaciones de los Podebis bajo los criterios del monto a invertir, el número de empleos a generar y el pago a la mano de obra.
Hasta ahora, solo se sabe que son agroindustrias, de manufactura y electrodomésticos, las empresas interesadas.