Acusan a Comisión de Búsqueda de Oaxaca de presentar cifras irreales de desaparecidos

Madres buscadoras y colectivos de personas desaparecidas expresan descontento con la labor de la comisionada Michel Julián López; “pensábamos que por ser mujer y por ser madre iba a tener una respuesta favorable”

Acusan a Comisión de Búsqueda de Oaxaca de presentar cifras irreales de desaparecidos
Foto: Archivo
Estatal 16/02/2025 12:16 Juan Carlos Zavala Actualizada 12:16

Madres buscadoras e integrantes de colectivos de personas desaparecidas acusaron a la encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca, Michel Julián López, y al secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, de presentar cifras irreales sobre la localización de personas.

Durante una protesta, las madres expresaron estar indignadas y enojadas porque la comisionada no reconoce a sus hijas e hijos desaparecidos.

“Este mensaje va directamente a ella y al secretario Jesús Romero, por las declaraciones que dieron en la mañanera del 3 de febrero y lo volvieron a repetir el día 6, que han encontrado a un 83 por ciento de personas desaparecidas. No sé en qué se basa su porcentaje, porque aquí estamos presentes las madres que aún no encontramos a nuestros hijos e hijas.

“Y sí quisiéramos que nos dieran una respuesta real de qué cifra es la que ellos están diciendo. Porque realmente muchas de nosotras tenemos 12, 15 años, ocho seis años, el mío ya va cumplir seis años que está desaparecido y no hay ninguna pista de dónde pueda estar”.

Según Romero López, Oaxaca es el estado del país con el mayor número de personas desaparecidas con un total de 102 casos al corte del 30 de enero de 2025, y que el estado se encuentra entre las entidades con mayor tasa de localización correspondiente a un 83 por ciento.

Pero de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en Oaxaca permanecen un total de 723 personas desaparecidas, de las cuales 98 son clasificadas como no localizadas y 625 como desaparecidas; y 86 han sido localizadas sin vida.

Además, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Mujeres y Paridad de Género (Cempag) del Congreso local, el número de personas desaparecidas en Oaxaca va en aumento. Mientas que registró 418 personas en 2022, en 2023 la cifra aumentó a 620 personas y para el 16 de mayo de 2024 sumó 734 desapariciones. De estas cifras 139 de las personas desaparecidas en 2022, 220 en 2023 y 256 hasta mayo de 2024, fueron niñas y mujeres.

Las madres buscadoras señalaron que pusieron toda su confianza en Michel Julián López, y que pensaban que por ser mujer y por ser madre, iba a tener una respuesta favorable para la localización de sus hijas e hijos.

“Pero no es así, porque ella no está en nuestro lugar, porque ella tiene a sus hijos con ella, pero el día que ella viva una situación como la que nosotros estamos viviendo, de no saber dónde están nuestras hijas y nuestros hijos, ese día, va a entender. Como ellos tienen el poder en sus manos, van a mover cielo, mar y tierra, pero nosotros, como somos gente humilde, gente de pueblo, no nos hacen caso”.

Ricardo Martínez Santiago, integrante del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, afirmó que a cuatro meses de la formación de este consejo, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca, Michel Julián, se ha negado a recibir a sus integrantes y ha entregado “información” a medias sobre las acciones que realiza y la forma en que se ejercen los recursos públicos.

Explicó que a mediados de diciembre de 2024 se solicitó una reunión con Julián López; pero hasta la fecha no les han dado respuesta.

“Tenemos que ver lo que está haciendo y ver el presupuesto de la Comisión de Búsqueda, en qué se ejerce, cómo se ejerce y la verdad es que ésta comisionada, al igual que la anterior, nos está dando un informe a medias, no hay un informe detallado sobre en qué se está gastando el dinero”.

El Consejo Ciudadano, detalló, por ley está facultado para vigilar las acciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y las acciones de la Secretaría Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Ricardo Martínez agregó que no sólo Julián López no los ha recibido, afirmó que tampoco han sido recibidos por la titular de la Secretaría Ejecutiva de Atención a Víctimas ni por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de Oaxaca.

“Se supone que como consejo ciudadano nos tienen que brindar una información, debemos tener una reunión con el ejecutivo, la comisionada de búsqueda y seguridad pública, el cual ninguno nos ha querido recibir. Si nos tomaron protesta en el Congreso del Estado, pero no nos quieren recibir, no nos atienden peticiones, nos están haciendo a un lado”, manifestó.

Temas Relacionados
Personas desaparecidas

Comentarios