Esta iniciativa, explicaron, surgió hace un año del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic) y a un año de que la presentaron en la 62 Legislatura del Congreso de Oaxaca, la propuesta continúa estancada en el procedimiento legislativo.
Aunque se han movilizado para exigir su aprobación, también decidieron tomar la vía de la concertación y el diálogo con Salomón Jara; pero hasta el momento no se ha concretado nada pese a la promesa de Jesús Romero y Geovany Vásquez.

Ambrosio Santiago, representante del Covic, señaló que la falta de cumplimiento a los acuerdos expresados por los interlocutores del Gobierno, como Jesús Romero y Geovany Vásquez, quienes se comprometieron a establecer la mesa con el gobernador, solo se presta a dos interpretaciones. La primera es que no existe capacidad, sensibilidad y seriedad por parte de los interlocutores, y la segunda, que Salomón Jara toma como asuntos irrelevantes la justicia porque está más ocupado en el proceso electoral.
También puntualizó que saben que la facultad exclusiva de legislar es del Congreso del Estado, pero afirmó que en el proceso legislativo se cuenta también con la participación del Ejecutivo en la promulgación y publicación de una iniciativa o reforma de ley.
“Somos enfáticos ante la falta de cumplimiento, no nos quedará otra salida que la movilización callejera de manera unitaria. De no concretarse la reunión con el Gobernador, tendremos que tomar las calles para hacernos escuchar. Más allá de la verborrea pseudoizquierdista de este gobierno”.
Santiago Ambrosio recordó que como Red Estatal de Víctimas han hecho coincidir todas sus demandas, desde esclarecer los asesinatos de líderes sociales como Tomás Martínez, Manuel Cartas y Pedro Vásquez, pasando por lograr que se castigue a los responsables de la violencia en la región triqui, lograr el encarcelamiento de los perpetradores de la masacre de San Mateo del Mar, justicia para las víctimas del 2006 y libertad a los presos políticos, principalmente, William García Méndez.
“En resumidas cuentas, nuestra lucha no se reduce a demandas económicas o de otra indole; es para demostrar el carácter burgués del régimen, pues no existe la mínima intención de hacer llegar justicia los pueblos de Oaxaca”.

Es por eso, dijo, que más allá de eso, producto del análisis de las víctimas y el acompañamiento de las organizaciones sociales, se estableció una ruta en el mes de abril del 2023, que pretende la aprobación de una iniciativa que combate el carácter represivo del régimen y consiste en la tipificación de la ejecución extrajudicial.