
Las regiones con mayor afectación son el Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales, Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur.
A ese corte de las cifras oficiales se suman al menos otros 14 incendios forestales registrados en lo que va de esta semana, seis de ellos en la región Mixteca, tres en los Valles Centrales, dos en la Cañada, dos en la Sierra Sur y uno más en el Istmo de Tehuantepec.
De dichos siniestros registrados en los últimos días, seis permanece activos, dos en los Valles, en los municipios de La Compañía y San Lucas Quiavaní; uno en la Cañada, en Mazatlán Villa de Flores que se reporta controlado al 90% y con un avance de 60% en su liquidación; uno más en el Istmo, en San Miguel Chimalapa, que está controlado al 50% y sólo se ha avanzado un 30% en su extinción.
Los otros dos incendios activos que se ubican en la región de la Sierra Sur presentan un grado mayor de complejidad, pues el fuego se ha extendido y ha alcanzado el territorio de más de un municipio, por lo que se les considera intermunicipales. Ese el caso del que se extiende en San José del Peñasco, San Sebastián Río Hondo y San Ildefonso Amatlán, con 50% de avance en su control y 30% en su liquidación.

Este tipo de siniestros son aún de mayor riesgo y la complejidad de su atención se incrementa cuando existen pugnas sociales o agrarias entre los diferentes municipios afectados, que impiden el acceso a los combatientes a las zonas limítrofes en disputa.
Al respecto, la Coesfo detalla que es de gran importancia resaltar precisamente que “en los incendios suscitados en zonas de conflicto en las regiones Mixteca y Sierra Sur no hay condiciones para el combate del fuego”.
“Estamos llegando a la temporada crítica de incendios forestales, por ello, exhortamos a la población en general hacer un uso correcto del fuego, evita quemar basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal y antes de realizar una quema agropecuaria avisa a tu municipio”, llama la dependencia a la población.