El centro contribuirá a impulsar procesos más eficientes mediante innovación tecnológica, mejorar y estandarizar prácticas de producción, normas de sanidad y fomentar una cultura sustentable en la elaboración de esta bebida, respetando los procesos tradicionales y ancestrales de su elaboración, de acuerdo con el gobierno estatal.
De acuerdo con las cifras oficiales, este Centro podrá beneficiar a cerca de 5 mil habitantes de este municipio, además de que permitirá crear conciencia del manejo sustentable de los residuos sólidos y líquidos, fomentar la importancia del ahorro del agua, leña, energía y el aprovechamiento de subproductos y residuos.
Foto: Mario Arturo Martínez
“Un logro de todos es que el valor de nuestro mezcal a nivel nacional fue de 8 mil 210 millones de pesos; 18.3% mayor que en 2019. Y esto va a mejorar exponencialmente con la nueva dinámica que generaremos con el Centro de Capacitación, Innovación y de Negocios sobre el Mezcal”, destacó el mandatario estatal.
Murat Hinojosa recordó que en 2020 la producción del mezcal en la entidad creció a nivel nacional un 9.8%, pasando de 7.15 a 7.85 millones de litros.
Mientras que el envasado nacional para exportación creció 1.3%, pasando de 4.70 a 4.76 millones de litros.
De esta manera, se logró exportar mezcal a cuatro países más que en 2019, y ahora se llega a 72 mercados internacionales.