Más Información

El pueblito de Oaxaca ideal para visitar con este clima, donde la naturaleza y la espiritualidad se encuentran

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca
“La verdad, sí nos preocupa la frecuencia de esos accidentes desde 2019 en las carreteras Panamericana y Transístmica, porque a 300 kilómetros a cualquier dirección de Juchitán, solamente se cuenta con una estación de bomberos, que es la nuestra, en toda la región istmeña”, dice el director de los apaga llamas de esta ciudad zapoteca, Francisco Vásquez Jiménez.
Especialistas en temas de protección civil que pidieron el anonimato explican que cuando empezaron a circular las pipas adquiridas por el gobierno de López Obrador para combatir el robo de combustible, aumentaron las volcaduras e incendios de autotanques de una o dos “salchichas” con capacidad de hasta 75 mil litros de petrolíferos.
Desde la Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD), que opera Petróleos Mexicanos (Pemex) en Salina Cruz, y desde la TAD de Pajaritos, Veracruz, cada 24 horas son despachadas unas 240 pipas a diferentes destinos que transportan unos 27 productos altamente peligrosos, como gasolina, turbosina, diésel y amoniaco, según fuentes de Pemex.

Con el crecimiento poblacional registrado en los últimos 30 años, así como el aumento en la demanda de hidrocarburos en nuevas estaciones de servicio y el envío de esos productos por pipas para inhibir el huachicoleo, ahora las carreteras Panamericana, Transístmica y Costera son más peligrosas, enfatiza Vásquez Jiménez.
“Las estaciones de bomberos que existen en el Istmo son insuficientes para atender en tiempo y forma cualquier conflagración que ocurra lejos de los 10 municipios de nuestra área de influencia. En tiempo, porque difícilmente se podrá cubrir un siniestro a 200 o 300 kilómetros de nuestra sede y en forma, porque hay que capacitarnos ante desastres químicos”, dice.