La obra de 18 kilómetros permite acortar el tiempo de traslado de los habitantes de 20 comunidades de los municipios de San Juan Lachigalla, San Pedro Taviche, San Luis Amatlán, Ejutla de Crespo y Coatecas Altas a la ciudad capital, y permitirá también la comercialización de sus productos con mayor seguridad para quienes transiten la vía de comunicación.
Esta obra forma parte de las 222 vialidades que el Gobierno de México ha impulsado a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en la entidad, mediante el cual se han atendido más de 13 mil kilómetros con una inversión de 13 mil 800 millones de pesos para beneficiar a más de 700 mil habitantes.
"Hoy vengo a inaugurar este camino hecho por ustedes, por las manos de hombres y mujeres de este municipio", expresó al tiempo de felicitar a las y los habitantes por este trabajo realizado a base de tequio, un sistema de ayuda mutua y organización que solo existe en la entidad.
Señaló que los 84 millones de pesos destinados para esta obra se emplearon de manera transparente, por lo que agradeció al Gobierno de México la confianza depositada en su comunidad para ejercer este recurso de manera directa, generando 350 empleos directos y 525 indirectos.
"Sin duda alguna, nuestros productos como el maíz, el frijol, verduras, artesanías y el mezcal que producimos llegarán más pronto al mercado", señaló al tiempo de solicitar el apoyo para la pavimentación de siete kilómetros más del camino que los conecta con los municipios de San Pedro Taviche y San Jerónimo Taviche, para así cerrar un circuito carretero regional que permitirá un mejor desarrollo entre comunidades.