Estatal

Amparo detiene a empresa Helax Istmo para la producción de hidrógeno verde en Ciudad Ixtepec

Por ahora, Helax-Istmo avanza en la elaboración de estudios de impacto ambiental en los sitios donde se construirán dos parques eólicos y una granja solar

Foto: Especial
24/08/2025 |15:52
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

Juchitán, Oax. – Un amparo contra la sentencia del Tribunal Unitario Agrario (TUA) de Tuxtepec, a favor de las nuevas autoridades comunales de Ixtepec, está retrasando los planes de la empresa Helax-Istmo, en su propósito de producir hidrógeno verde.

Los inversionistas que, naturalmente, desean certeza jurídica están atentos al desahogo del amparo que se presentó el dos de julio ante el segundo juzgado del XIII Circuito Colegiado de Oaxaca, admitió el nuevo dirigente comunal, Ángel Santiago Valencia.

Electo en noviembre del año pasado, Santiago Valencia, fue notificado el cinco de mayo de este 2025, que el TUA dictó sentencia a favor de su elección, sin embargo, explicó, los perdedores interpusieron el amparo 349/2025.

Lee también:

Nosotros, dijo, tenemos confianza en la justicia y estamos esperando que el XIII Circuito del Colegiad de Oaxaca declare firme la sentencia que emitió el TUA desde el pasado mes de mayo y entonces, con la certeza jurídica, Helax-Istmo retome sus planes.

De acuerdo con fuentes gubernamentales, Helax-Istmo es subsidiaria del fondo danés Copenhague Infrastructure Partners, que invertirá 10 mil millones de dólares, en el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Ciudad Ixtepec, que cuenta con 413 hectáreas, adquiridas por el gobierno mexicano.

Por ahora, Helax-Istmo avanza en la elaboración de estudios de impacto ambiental en los sitios donde se construirán dos parques eólicos y una granja solar, que abastecerán de energía eléctrica a la planta de hidrógeno verde, que será enviado a Salina Cruz, para comercializar en Asia.

Una vez que se despejen los nubarrones de incertidumbre jurídica, se espera que la Secretaría de Energía convoque a las consultas a las comunidades que facilitarán sus tierras en la construcción de dos ductos para transportar agua desalinizada de Salina Cruz y llevar el hidrógeno verde.

Te recomendamos