Analiza Congreso de Oaxaca desaparición de poderes en municipio de La Reforma: Sego

El edil de La Reforma, Cipriano Arturo Guzmán fue retenido el pasado 18 de mayo tras ser señalado de retener recursos para dos comunidades; el diálogo para lograr acuerdos se ha complicado

Analiza Congreso de Oaxaca desaparición de poderes en municipio La Reforma: Sego
Foto: Especial
Estatal 12/06/2024 16:19 Juana García Actualizada 16:23

Juxtlahuaca. – A casi un mes de conflicto interno por los recursos federales de los ramos 33 y 28 en el municipio de La Reforma, el Congreso del estado de Oaxaca analiza la desaparición de poderes locales, dio a conocer Jesús Romero López, titular de la Secretaría de Gobierno (Sego).

El edil de La Reforma, Cipriano Arturo Guzmán Bohórquez fue retenido el pasado 18 de mayo, tras ser señalado de no entregar y retener los recursos de los ramos 33 y 28 de las comunidades la Estanzuela y Río Tigre, en este contexto, el Congreso analiza la medida debido a la falta gobernabilidad en el municipio.

De acuerdo con un comunicado de las autoridades comunitarias, la deuda es de cuatro meses del 2022, el año fiscal del 2023 y lo que va del 2024, con un adeudo total aproximado de 3 millones 300 mil pesos a la comunidad de Estanzuela y 2 millones 400 mil pesos a la agencia de Río Tigre.

Durante una conferencia de prensa este miércoles, Romero López dijo: “Tengo conocimiento que va a ver la desaparición de poderes, porque no hay ningún tipo de voluntad de la autoridad municipal, no del que está detenido, sino, de los integrantes de cabildo. Yo creo que el Congreso va a sopesar muy bien esta situación, nuestra perspectiva es que haya una desaparición de poderes porque no hay gobernabilidad en el municipio”.

Además, indicó que las comunidades la Estanzuela y Río Tigre están siendo asesoradas por el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), lo cual ha complicado aún más los diálogos.

Cabe recordar que en el municipio de La Reforma fueron suspendidas las instalaciones de casillas durante la jornada electoral del pasado 2 de junio, debido al conflicto interno.

“No se instalaron las casillas, hay una persona retenida fuera de la ley, en un marco violatorio al pleno de las garantías a sus derechos humanos sin un procedimiento formal. Hay denuncias penales contra las autoridades que lo están cometiendo, también es válida la exigencia de las agencias municipales, no se les puede seguir excluyendo de un derecho que tienen”, abundó el secretario de Gobierno.

En caso de que los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca aprueben por la desaparición de poderes, La Reforma se sumaría a los municipios de San Martín Itunyoso de la región Mixteca; San Antonio Nanahuatípan de la Cañada y Asunción Ocotlán de Valles Centrales, sin Ayuntamiento municipal.

Temas Relacionados
recursos federales La Reforma

Comentarios