Ante crisis en el sector Salud de Oaxaca, IMSS-Bienestar impone silencio al personal médico

Trabajadores revelaron que funcionarios del IMSS-Bienestar les "impusieron el silencio total" frente a las carencias que enfrentan; "andaban preguntando nombres y responsabilidades médicas", detallan

Ante crisis en el sector Salud de Oaxaca, IMSS-Bienestar impone silencio al personal médico
Ante crisis en el sector Salud de Oaxaca, IMSS-Bienestar impone silencio al personal médico. Foto: Mario Arturo Martínez
Estatal 11/02/2025 09:59 Alberto López Actualizada 09:59

Juchitán.– Mandos de hospitales, centros de salud y de oficinas administrativas revelaron a EL UNIVERSAL que funcionarios del IMSS-Bienestar les impusieron el silencio total frente a las carencias que enfrentan en infraestructura, personal especializado, medicamentos, insumos y equipos, esto luego de que el gobierno oaxaqueño prácticamente dio por concluida la crisis. 

La orden, explicaron por separado y con la aclaración de que no deberían revelarse sus identidades y cargos, llegó acompañada de veladas amenazas de sanciones. "Varios compañeros ya fueron objeto de regaños porque tuvieron la valentía de denunciar las carencias en los nosocomios", dijeron.

"Como representantes sindicalizados no podemos aceptar órdenes o sugerencias de esa naturaleza y por eso seguiremos denunciando que, en toda la red hospitalaria de salud pública, hay grandes carencias", agrega ante está situación el representante de la sub sección 02 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Edgar Carrasco Martínez.

Por su parte, el médico neumólogo Filiberto Cruz, quien denunció las condiciones precarias del hospital “Aurelio Valdivieso”, en la primera semana de enero, agrega que él y cinco de sus compañeros ya son investigados. "Andaban preguntando nombres y responsabilidades médicas", detalla. 

"Seguramente esas personas que ordenaron que fuéramos investigados, estén pensando en aplicar sanciones, ¿pero, por qué? ¿por pedir mejoras en el hospital y salvar vidas?", interroga el especialista con 10 años de trabajo en el nosocomio de la capital.

En la región del Istmo, sede la de Jurisdicción Sanitaria número 2, donde “funcionan o medio funcionan” siete hospitales y 180 Unidades de Salud de Primer Nivel (USPN), todos los directivos, conocen las pésimas condiciones de los nosocomios, pero ya nadie quiere dar entrevistas.

De manera irónica, algunos mandos aseguran que los funcionarios del IMSS-Bienestar, no quieren que la opinión pública nacional conozca que, con la transición, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), sólo recibirán 25% de su presupuesto original.

Ahora, con la transferencia al IMSS-Bienestar, de ese 25% asignado a los SSO, una parte significativa se destinará a la nómina y un porcentaje menor se canalizará para atender gastos administrativos, como compra de papel, de las Jurisdicciones Sanitarias.

Tal vez, explicaron, las autoridades del IMSS-Bienestar no quieren que la sociedad se entere que las USPN, no contarán con recursos para contratar el personal de limpieza y de seguridad, y van a depender de la disponibilidad financiera de las autoridades municipales.

Quizá en tono de broma, pero con sentido común, un médico jefe de la USPN, que antes se conocía como Centro de Salud, sentenció: "como ya no habrá reelección de presidentes municipales, pocos o nadie pagarán esos servicios. Ya no tendrán por qué quedar bien".

Temas Relacionados
crisis hospitalaria en Oaxaca

Comentarios