La orden, explicaron por separado y con la aclaración de que no deberían revelarse sus identidades y cargos, llegó acompañada de veladas amenazas de sanciones. "Varios compañeros ya fueron objeto de regaños porque tuvieron la valentía de denunciar las carencias en los nosocomios", dijeron.
"Como representantes sindicalizados no podemos aceptar órdenes o sugerencias de esa naturaleza y por eso seguiremos denunciando que, en toda la red hospitalaria de salud pública, hay grandes carencias", agrega ante está situación el representante de la sub sección 02 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Edgar Carrasco Martínez.
"Seguramente esas personas que ordenaron que fuéramos investigados, estén pensando en aplicar sanciones, ¿pero, por qué? ¿por pedir mejoras en el hospital y salvar vidas?", interroga el especialista con 10 años de trabajo en el nosocomio de la capital.
En la región del Istmo, sede la de Jurisdicción Sanitaria número 2, donde “funcionan o medio funcionan” siete hospitales y 180 Unidades de Salud de Primer Nivel (USPN), todos los directivos, conocen las pésimas condiciones de los nosocomios, pero ya nadie quiere dar entrevistas.
Tal vez, explicaron, las autoridades del IMSS-Bienestar no quieren que la sociedad se entere que las USPN, no contarán con recursos para contratar el personal de limpieza y de seguridad, y van a depender de la disponibilidad financiera de las autoridades municipales.