Más Información
Durante la primera emisión y retransmisión del informe por las redes sociales de la dependencia, la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO Mayliz Esparza Castellanos informó que a la semana epidemiológica número 32 en Oaxaca, se han confirmado por laboratorio 505 casos de los cuales, 244 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 241 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), 20 a Dengue Grave (DG) y se mantiene la cifra de tres defunciones.
Asimismo, detalló que de los tres decesos, dos se notificaron en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y una en Tuxtepec. Hasta el momento 75 municipios presentaron casos positivos, cifras que ubican a Oaxaca en el lugar número ocho a nivel nacional.
La funcionaria recomendó a la población implementar acciones como patio y vivienda limpia, lavar todos los recipientes, tapar los depósitos que puedan almacenar agua limpia, voltear aquellos en desuso y limpiar jardines para evitar la proliferación de criaderos del mosquito.
Finalmente exhortó a la ciudadanía que presente síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, retroocular, músculos, huesos, vómito persistente o que no se puede controlar, acumulación de líquidos en las piernas o abdomen, sangrado de encías, nariz o manchas rojas en la piel, irritabilidad, cansancio, somnolencia o mareos, acudir a su unidad de salud más cercana y evitar la automedicación, ya que pueden agravar la enfermedad u ocasionar un desenlace fatal.