Esta medida del organismo autónomo, además, busca también salvaguardar los derechos de las personas que habitan las comunidades por las que avance la caravana, denominada Viacrucis Migrante, que está integrada aproximadamente por 3 mil personas de distintas naciones de Centroamérica.
[[nid:217642]]
Ante este contexto, la Defensoría indicó que “quienes integran la caravana migrante son personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y requieren una protección acorde a su condición”.
Ante ello, recordó que es obligación del Estado cumplir con lo establecido en el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual indica que “todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas”.
Para ello, acotó la defensoría, se debe tomar en cuenta que existen diversos derechos a considerar, como el derecho a vida, a la libertad, a la integridad física y psicológica, a la salud, a la alimentación, así como los derechos de la niñez y de las personas adultas mayores, entre otros.
Por ello, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca instó a todas las instituciones y dependencias del Gobierno del estado de Oaxaca, así como aquellas del orden federal que tengan participación en el asunto, para que en el ámbito de su competencia “establezcan los mecanismos adecuados de coordinación y atención, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas que integran la caravana migrante”.
[[nid:217434]]
Tamara pidió apoyo del Sistema Integral de la Familia del estado para que, de acuerdo con sus atribuciones legales, brinde “servicios de asistencia social, especialmente a niñas, niños y adolescentes, así como a personas adultas mayores, ello en coordinación con la Secretaría de Salud y los municipios”.
Mientras que a los presidentes municipales de Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño y aquellos otros por los que transite la caravana migrante pidió que respeten los derechos humanos de las personas migrantes y mediante las instancias de seguridad, salud y asistencia social con las que cuenten, brinden el apoyo necesario en la medida de sus posibilidades.
Se estima que la caravana migrante ingrese a territorio estatal en los primeros días de mayo.