Eso, señaló, está “cristalizado en la construcción y aprobación de la convocatoria publicada el día 11 de mayo del presente año, resultado del trabajo bilateral entre el IEEPO y el Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación (MDTEO) de la Sección XXII”.
La dependencia notificó que se acordó con el Nivel de Jubilados y Pensionados de la Sección XXII, el pago del bono 2023, así como la anualidad pendiente.
Para atender los planteamientos atrasados desde la administración anterior, respecto al Programa de Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), se acordó realizar el pago a los becarios en el presente año y se gestionará su contratación planteada ante la SEP.
El IEEPO acordó, mediante minutas de trabajo, la entrega de diferentes materiales educativos de forma individual a las y los estudiantes de 7º y 8º semestre.
El instituto informó que se agilizaron los procesos para la obtención de claves a dos escuelas primarias, las cuales ya fueron entregadas. Asimismo, indicó que en un segundo paquete se entregarán 20 claves de diferentes niveles educativos de todo el estado.
Con la finalidad de brindar a las escuelas públicas certeza jurídica, este año se gestionaron y obtuvieron 147 títulos inscritos en el Registro Agrario Nacional en favor del Instituto.