Con la aprobación de este dictamen de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales se da luz verde a la modificación de los párrafos primero, segundo, tercero, quinto, sexto, de las fracciones VI y V, del párrafo segundo y tercero de la fracción VIII, todos del apartado C del artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Pese a dicha solicitud, la iniciativa fue aprobada gracias a la mayoría con la que cuenta Morena.
De acuerdo con el dictamen, el objetivo es “contar con un nuevo órgano que responda a las exigencias de la sociedad, como uno de los órganos clave en la transparencia y combate a la corrupción, así como vigilar el cumplimiento de las nuevas reglas de buen gobierno planteadas en esta iniciativa”.
Con la creación de este nuevo organismo, se pasará de tres comisionados (como está diseñado el IAIP) a un total de siete en el que uno de ellos, fungirá como comisionado presidente.
Los comisionados durarán en su encargo siete años y deberán cumplir con requisitos como no tener otro empleo, cargo o comisión, con excepción de los no remunerados en instituciones docentes, científicas o de beneficencia y sólo podrán ser removidos en su cargo en los términos del título cuarto de la Constitución de Oaxaca y serán sujetos de juicio político.
“Rechazamos este tipo de acciones en retroceso de los derechos humanos de acceso a la información pública y protección de datos personales” , afirmó.
A este pronunciamiento, también se sumó la comisionada María Antonieta Velásquez Chagoya; quien adelantó que habrá un pronunciamiento por escrito.
También antes, la diputada local Delfina Guzmán Díaz pidió a sus compañeros legisladores detener el dictamen en el que se planteó la desaparición del IAIP y el que finalmente fue aprobado esta tarde por mayor de votos.