En alianza con siete gobiernos del sur y sureste del país, la Embajada de
Estados Unidos en México anunció una inversión de 30 millones de dólares en mercados amigables con el
medio ambiente para el desarrollo de la región.
En conferencia de prensa, Mileydi Guilarte, subadministradora adjunta de la Oficina de América Latina y el Caribe de
USAID, presentó una nueva actividad denominada "Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad", la cual está siendo licitada y se concederá a finales de verano de este año.
Mediante este proyecto que tendrá alianzas público-privadas, manifestó que se buscará apoyar el desarrollo económico sustentable, ayudando a tener un impacto positivo en los medios de vida de las comunidades.
Al evento también acudieron gobernadores y representantes de los gobiernos de Campeche, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán.
Lee tambiénAMLO asegura que presidente de BlackRock ve condiciones "inmejorables" para invertir en México En su participación, el embajador de Estados Unidos,
Ken Salazar, sostuvo que ambas naciones han trabajado para construir una agenda conjunta que sea incluyente con el sur del país.
“El presidente (Joe) Biden está comprometido con el éxito económico de América del Norte, incluyendo el sureste de México. El éxito de Mexico es el éxito de Norteamérica”, aseguró.
Ken Salazar también reconoció las inversiones en la región como el corredor del Istmo de Tehuantepec, al tiempo que subrayó la importancia de la inversión privada.
Lee también México, entre países de AL con más flujos financieros ilícitos En su intervención, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, subrayó la necesidad de ser incluyentes en el sur para potenciar su crecimiento.
Expuso que la agenda está programada para que los mega proyectos de infraestructura terminen en 2023, porque "no son proyectos que no se vale dejar a medias para un siguiente gobierno".
Por tanto, indicó que 2024 servirá para consolidar los balances financieros y fiscales después de haber desplegado esos volúmenes de inversión.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, enfatizó la importancia de fortalecer y proteger el T-MEC, que es el marco legal que regula su relación económica, así como su adecuada implementación para el desarrollo de la región.
Lee tambiénHacienda prevé crecimiento económico 2.5% por encima de proyecciones de especialistas